Actividad 1:
La empresa es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos, explicando este concepto se puede decir que la empresa es una organización que por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser lucro o la atención de una necesidad social. Idalverto Chiavenato.
La empresa se le puede considerar como un sistema dentro de cual una persona o un grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social. Zoilo Pallares, Diego Romero Y Manuel Herrera.
Una empresa solo es una conversación, un dialogo que existe, y se perpetua a través del lenguaje usado por quienes la componen; esto quiere decir que si una empresa cambia de localización, de producto o personal sin cambiar de conversación la misma empresa subsiste. La empresa solo cambiara cuando cambie su estructura convencional. Por Lair Ribeiro.
Actividad 3.-
-Definición de valores : Los valores son aquellos juicios éticos sobre situaciones imaginarias o reales a los cuales nos sentimos más inclinados por su grado de utilidad personal y social.
-Lista de valores:
Calidad
Responsabilidad
Respeto
Justicia
integridad
entrega
etc
-Definición de Visión: Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización.
-Sugerencias: La visión se realiza formulando una imagen ideal del proyecto y poniéndola por escrito, a fin de crear el sueño (compartido por todos los que tomen parte en la iniciativa) de lo que debe ser en el futuro la empresa.
-Definición de misión :Es el enunciado que sintetiza los principales propósitos estratégicos, así como los valores esenciales que deberían ser conocidos, comprendidos y compartidos por todos los individuos que conforman una organización. la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.
-Importancia de misión: Definir una identidad corporativa clara y determinada, que ayuda a establecer la personalidad y el carácter de la organización, de tal manera que todos los miembros de la empresa la identifiquen y respeten en cada una de sus acciones.
Da la oportunidad de que la empresa conozca cuales son sus clientes potenciales, ya que una vez que se ha establecido la identidad corporativa, los recursos y capacidades, así como otros factores de la empresa; es mucho más fácil acercarse a aquellos clientes que fueron omitidos en la formulación de la estrategia.
Aporta estabilidad y coherencia en la operaciones realizadas, el llevar una misma línea de actuación provocará credibilidad y fidelidad de los clientes hacia la empresa; logrando un relación estable y duradera entre las dos partes.
La misión también nos indica el ámbito en el que la empresa desarrolla su actuación, permitiendo tanto a clientes como a proveedores así como a agentes externos y a socios, conocer el área que abarca la empresa.
Define las oportunidades que se presentan ante una posible diversificación de la empresa.
Actividad 5:
Valores: Mis valores son la calidad, el respeto, confianza, responsabilidad, fuerza, justicia, integridad, entrega, etc.
Misión: Terminar los estudios, hacer una carrera lograr tener un buen trabajo de mi gusto sin problemas económicos.
Visión: Es crear un buen futuro con buenos estudios, alcanzar mis metas y que estas den fruto con un trabajo de mi gusto.
Actividad 6:
Los elementos necesarios que constituyen una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.
El giro de la empresa.
La forma de sociedad.
El nombre de la empresa que se realiza en la Secretaría de Relaciones Exteriores la aceptación de uno de éstos. Razón social.
El objeto de la sociedad.
Los accionistas y el número, valor y porcentaje de acciones.
El monto del capital social.
Contratos datos del personal
consejo de administración o administrador único
consejo de administración.
Acta constitutiva.
Administradores
comisario.
Acta Constitutiva: Se registran los datos referentes a la información de una sociedad o agrupación. Se especifican bases, fines, integrantes de la agrupación, funciones específicas de cada uno, firmas autentificadas y demás información fundamental de la sociedad que se constituye.
domingo, 28 de septiembre de 2008
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Actividad 8 : Caso de Aerocalifornia
1.-Identifica la problemática principal de la empresa “Aerocalifornia”
tiene una gran demanda por la PROFECO, sus vuelos han sido suspendidos, a los afectados por las cancelaciones de los vuelos les debe el dinero del pago de dichos boletos.
2.- ¿Qué ha hecho Aerocalifornia, para resolver el problema ante las autoridades competentes?NADA esta aerolínea no ha hecho NADA nomás se oculta de todos
3.-Consideras correctas las acciones que emprendió la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) para resolver el caso de Aerocalifornia?
a mi pensar yo digo q NO , la PROFECO y la SCT esta asiendo lo que debe pero en ves de ayudar afecto mas a esta aerolínea tan siquiera hubiera dado un plazo para que se realizaran los vuelos que ya habían sido pagados y de hay ya suspendía los vuelos , así solo les debería a ellos y no a las personas .
4.-Que sugieres que haga la PROFECO con las multas impuestas a esta aerolínea?
esta aerolínea solo se oculta así que pienso que debe tomar otras medidas
Y podría quitarle lugar terreno, los aviones o cosas necesarias & con esto ir disminuyendo el costo de la multa
5.-Como influye la problemática de aerolínea en sus trabajadores?
DEMASIADO ya que esta aerolínea NO tiene dinero ni para pagar sus demandas
Menos para pagar el trabajo q realizan estos, y pues ellos tienen una vida que cuesta y tienen gastos.
6.-Después de analizada la problemática de Aerocalifornia, indica las estrategias a seguir para darle solución
.AEROCALIFORNIA debe de buscar ayuda de alguien una empresa grande con suficiente dinero como para ayudarla a salir del apuro pero de preferencia que no este en el negocio de aerolíneas para que no se apodere de esta, si no de cualquier otra cosa & al final solo tenga ganancias con esta; con acciones.
tiene una gran demanda por la PROFECO, sus vuelos han sido suspendidos, a los afectados por las cancelaciones de los vuelos les debe el dinero del pago de dichos boletos.
2.- ¿Qué ha hecho Aerocalifornia, para resolver el problema ante las autoridades competentes?NADA esta aerolínea no ha hecho NADA nomás se oculta de todos
3.-Consideras correctas las acciones que emprendió la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) para resolver el caso de Aerocalifornia?
a mi pensar yo digo q NO , la PROFECO y la SCT esta asiendo lo que debe pero en ves de ayudar afecto mas a esta aerolínea tan siquiera hubiera dado un plazo para que se realizaran los vuelos que ya habían sido pagados y de hay ya suspendía los vuelos , así solo les debería a ellos y no a las personas .
4.-Que sugieres que haga la PROFECO con las multas impuestas a esta aerolínea?
esta aerolínea solo se oculta así que pienso que debe tomar otras medidas
Y podría quitarle lugar terreno, los aviones o cosas necesarias & con esto ir disminuyendo el costo de la multa
5.-Como influye la problemática de aerolínea en sus trabajadores?
DEMASIADO ya que esta aerolínea NO tiene dinero ni para pagar sus demandas
Menos para pagar el trabajo q realizan estos, y pues ellos tienen una vida que cuesta y tienen gastos.
6.-Después de analizada la problemática de Aerocalifornia, indica las estrategias a seguir para darle solución
.AEROCALIFORNIA debe de buscar ayuda de alguien una empresa grande con suficiente dinero como para ayudarla a salir del apuro pero de preferencia que no este en el negocio de aerolíneas para que no se apodere de esta, si no de cualquier otra cosa & al final solo tenga ganancias con esta; con acciones.
Actividad 6 : Importancia de la Administracion
1.- ¿Por qué es imprescindible la administración para el buen funcionamiento de un organismo social?
Para el buen funcionamiento de un organismo social
2.- ¿Consideras que la administración simplifica el trabajo?
Si, porque establece sistemas, métodos, procedimientos, que permite lograr con rapidez y efectividad cualquier actividad administrativa
3.- ¿Como puede la administración elevar productividad en una empresa?
Con una buena administración asegurada
4.- ¿La administración puede condicionar el éxito?
Si, con una buena administración y eficiencia en un organismo social
5.- ¿Puede ser la administración un requisito para hacer competitiva la organización?
Si, con una buena administración la organización se enriquece siendo competente
6 .- ¿Cómo puede la administración contribuir a otorgar un beneficio a la comunidad?
Con valores institucionales
Para el buen funcionamiento de un organismo social
2.- ¿Consideras que la administración simplifica el trabajo?
Si, porque establece sistemas, métodos, procedimientos, que permite lograr con rapidez y efectividad cualquier actividad administrativa
3.- ¿Como puede la administración elevar productividad en una empresa?
Con una buena administración asegurada
4.- ¿La administración puede condicionar el éxito?
Si, con una buena administración y eficiencia en un organismo social
5.- ¿Puede ser la administración un requisito para hacer competitiva la organización?
Si, con una buena administración la organización se enriquece siendo competente
6 .- ¿Cómo puede la administración contribuir a otorgar un beneficio a la comunidad?
Con valores institucionales
Actividad 5 :CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION
1.- De acuerdo a tu experiencia laboral o personal, aplica las características que guarda la administración en algunas actividades empresariales o bien cita ejemplos donde se podrían aplicar.
1.-UNIVERSALIDAD:UN trabajador puede colaborar o trabajar en cualquier empresa que el quiera en México y en el mundo, sabiendo los idiomas necesarios, los derechos, leyes, reglas, dependiendo de cada país.
2.-UNIDAD TEMPORAL: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del proceso administrativo, éste es único y, por esto en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos, con esto se dice que no por realizar solo uno de estos pasos o elementos no pueda utilizar las demás en el mismo espacio o tiempo.
3.-VALOR INSTRUMENTAL:El empresario Marcos Muños dueño de una empresa se ah dado cuenta que para seguir con una buena economía y en una de las mejores empresas debe de utilizar la administración como un fin para ganar algo mas aya de lo que esperamos en el futuro.
4.-INTERDISCIPLINARIEDAD:La empresario Daniel Vargaz ha decidido aplicar derecho, contabilidad y economía para tener un buen funcionamiento administrativo.
5.-ESPECIFICIDAD:Manuel quería estudiar tramites aduanales así luego podría estudiar administración, pero con el tiempo se dio cuenta que si quiere saber bien y manejar la administración debía estudiar LAE(Lic. En administración de empresas).
6.-AMPLITUD DE EJERCICIO.En una empresa hay un plan de trabajo que determina las labores de cada trabajador de cada departamento pero eso no quiere decir que no pueda ayudar o colaborar con otra sección.
7.-UNIDAD JERARQUICA:Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último : conserje. Respetándose siempre los niveles de autoridad que están establecidos dentro de la organización. Pero aun así los jefes pueden colaborar con funciones administrativas.
8.-FLEXIBILIDAD
La empresa tubo un problema económico no muy grande que los empresarios esperas solucionar por esto no puede seguir la empresa como antes tendrás unos ligeros cambios respecto a maquinaria i presupuesto por lo que los trabajadores deben de seguir con su trabajo a pesar de los cambios sin solución solo a adaptarse.
1.-UNIVERSALIDAD:UN trabajador puede colaborar o trabajar en cualquier empresa que el quiera en México y en el mundo, sabiendo los idiomas necesarios, los derechos, leyes, reglas, dependiendo de cada país.
2.-UNIDAD TEMPORAL: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del proceso administrativo, éste es único y, por esto en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos, con esto se dice que no por realizar solo uno de estos pasos o elementos no pueda utilizar las demás en el mismo espacio o tiempo.
3.-VALOR INSTRUMENTAL:El empresario Marcos Muños dueño de una empresa se ah dado cuenta que para seguir con una buena economía y en una de las mejores empresas debe de utilizar la administración como un fin para ganar algo mas aya de lo que esperamos en el futuro.
4.-INTERDISCIPLINARIEDAD:La empresario Daniel Vargaz ha decidido aplicar derecho, contabilidad y economía para tener un buen funcionamiento administrativo.
5.-ESPECIFICIDAD:Manuel quería estudiar tramites aduanales así luego podría estudiar administración, pero con el tiempo se dio cuenta que si quiere saber bien y manejar la administración debía estudiar LAE(Lic. En administración de empresas).
6.-AMPLITUD DE EJERCICIO.En una empresa hay un plan de trabajo que determina las labores de cada trabajador de cada departamento pero eso no quiere decir que no pueda ayudar o colaborar con otra sección.
7.-UNIDAD JERARQUICA:Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último : conserje. Respetándose siempre los niveles de autoridad que están establecidos dentro de la organización. Pero aun así los jefes pueden colaborar con funciones administrativas.
8.-FLEXIBILIDAD
La empresa tubo un problema económico no muy grande que los empresarios esperas solucionar por esto no puede seguir la empresa como antes tendrás unos ligeros cambios respecto a maquinaria i presupuesto por lo que los trabajadores deben de seguir con su trabajo a pesar de los cambios sin solución solo a adaptarse.
Actividad 4 :ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
EJERCICIO:
1.- ¿En que periodo de la evolución del hombre se empezó a utilizar la administración?
En la comunidad primitiva se utilizaba pero ya de forma definida como ciencia y carrera en el siglo XX
2.-Consideras que la administración es tan antigua como el propio hombre?
Si, al estar el hombre se hizo la administración de una forma en la vida cotidiana
3.-De que manera beneficia a la administración la aparición de las actuales tecnologías, tomando como parámetro o antecedente los efectos que tuvo la revolución industrial sobre la misma administración.
Con las tecnologías hay mejor manejo de la empresa, y con la creación de esta las ventas aumentaron consolidando a la administración y reforzando su aplicación. Hasta en las mismas expresan las usan
1.- ¿En que periodo de la evolución del hombre se empezó a utilizar la administración?
En la comunidad primitiva se utilizaba pero ya de forma definida como ciencia y carrera en el siglo XX
2.-Consideras que la administración es tan antigua como el propio hombre?
Si, al estar el hombre se hizo la administración de una forma en la vida cotidiana
3.-De que manera beneficia a la administración la aparición de las actuales tecnologías, tomando como parámetro o antecedente los efectos que tuvo la revolución industrial sobre la misma administración.
Con las tecnologías hay mejor manejo de la empresa, y con la creación de esta las ventas aumentaron consolidando a la administración y reforzando su aplicación. Hasta en las mismas expresan las usan
Actividad 3 : Definicion de Administracion
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.
Actividad 2 :
1.-¿Qué es administrar o administración?
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.
2.- ¿Dónde se puede aplicar la administración en mi vida diaria?
al ir a la escuela , al estar en la escuela , al ir de compras, al estar en la calle, en todos lugares posibles
3.-¿Puede darme la administración éxito?
Si, con una buena administración puedes llegar a fines mayores en el futuro
4.- ¿Tienes experiencia laboral?
4.- ¿Tienes experiencia laboral?
Si__No__ ¿Dónde laboraste?
No, nunca eh trabajado
5.- ¿Has pensado alguna vez en formar tu propia empresa?
5.- ¿Has pensado alguna vez en formar tu propia empresa?
Si_ no_ ¿Por qué? o ¿para qué?
No, en realidad tengo gustos en otras cosas y creo q hacer mi empresa seria mi segunda opción
6.-¿Qué tipo de empresa has pensado formar?
En realidad no hay ninguna definida peor podría ser un consultorio medico no es empresa
Pero me gustaría hacerlo
7.-¿Tienes algún familiar que es emprendedor?
Si
No, en realidad tengo gustos en otras cosas y creo q hacer mi empresa seria mi segunda opción
6.-¿Qué tipo de empresa has pensado formar?
En realidad no hay ninguna definida peor podría ser un consultorio medico no es empresa
Pero me gustaría hacerlo
7.-¿Tienes algún familiar que es emprendedor?
Si
Actividad 1 :COMPETENCIAS GENÉRICAS
Pues esto se me hizo muy interesante & necesario para el saber, y sobretodo es algo que en verdad ocurre y que hace falta saberlo, por ejemplo, Cuando hay problemas en nuestra vida tener presente nuestros valores.
Y también cuando estamos con gente y estamos hablando comunicándonos hay que saber de que hablar de los temas relacionados, tener una comunicación adecuada. Y debemos de aprender por iniciativa e interés propio en nuestra vida, teniendo metas y cumplirlas para tener un buen conocimiento, el trabajar en equipo y con base a mis conocimientos y habilidades poder realizar un proyecto, teniendo mis puntos de vista y considerar los de otros.
El colaborar y participar en una sociedad tiene mucho valor, logrando tener una actitud respetuosa y valorativa hacia creencias o intereses personales, logrando tener un buen equilibrio entre los intereses de una sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)